Alimentación
Posteado por Ing. Xavier Espinosa on 8:53:00 p.m. con No hay comentarios
La alimentación de nuestro perro es un punto crucial para
mantener su ánimo, belleza y salud. La manera en que el perro se nutre es la
clave para que goce de buena salud.
- Déjale
     siempre agua fresca a su disposición.
- A la
     hora de elegir entre una dieta seca (pienso) o húmeda (latas) es más
     aconsejable la primera, ya que ayuda a mantener una dentadura sana y libre
     de sarro, y suelen tener una composición más equilibrada. Si el perro se
     cansa del pienso, una posible solución es mezclarlo con un poco de comida enlatada
     (dieta semi-húmeda) o cambiar de marca.
- Si
     cambias la dieta hazlo siempre de forma progresiva.
- En
     el envase te indican las cantidades adecuadas según el peso y la edad del
     perro, pero las necesidades de cada perro pueden variar en función, por
     ejemplo, del ejercicio que realice.
- El
     aporte de nutrientes que necesita un cachorro y un perro adulto no es el
     mismo. Existen muchos productos elaborados para cachorros
- Si
     el perro tiene necesidades especiales, ya sea por sobrepeso, muchos años,
     alergias, enfermedades cardíacas, embarazo… pregunta a tu
     veterinario, existen productos alimenticios específicos para cada
     problema.
- Sobre
     todo en esta raza se debe evite la sobrealimentación. Deberemos seguir
     estrictamente a las normas de no dar alimento entre comidas.
- Es
     conveniente, que coman siempre a la misma hora y en el mismo lugar.
- Siempre
     deben tener agua fresca y limpia para beber.
- Los
     huesos les encantan y son buenos para afilar y fortalecer los
     dientes. Solo dale huesos redondos de res.
- Elige
     siempre el alimento balanceado adecuado para la edad y actividad física
     del animal
- Si
     le das otro tipo de alimentación, la misma debe ser rica en carne magra
     (de pollo o vacuna), verdura y cereales. Complementa esta dieta con
     vitaminas y calcio.
- El
     recipiente donde coloques la comida debe estar limpio y no es conveniente
     que el alimento permanezca en su plato por más de 30 minutos.
- Si
     lo alimentas de noche, ofrécele el alimento unas 2 o 3 horas antes de que
     el carlino acostumbre a dormirse.
Algunos “NO” por el bien de tu carlino, en relación con
la alimentación incluyen:
- No
     dar huesos de pollo, lechón, cordero o conejo, son huesos pequeños y
     que se pueden astillar, provocando daño en la garganta y en el estómago, y
     hasta causarle la muerte si son perforaciones muy importantes. como
     en el tracto digestivo o pudieran provocar compactación en los
     intestinos.  Si puedes dale huesos redondos de vaca, que les sirven
     de juguetes y le limpian y fortalecen los dientes. No se deben
     considerar como ayuda en la limpieza dental; algunos dueños creen que el
     masticar huesos ayudará a prevenir el sarro dentario, cuando el consumo de
     huesos comerciales, hechos de cuero crudo tienen el mismo propósito, y sin
     ningún riesgo para el perro.
- No
     alimentes con vegetales voluminosos. La adición de vegetales a la dieta
     del perro es innecesaria y quizás destruya el balance de la dieta. Esta
     consideración es aceptada medianamente, ya que algunos creen necesario
     suplir la dieta con vegetales sencillos por aquello de proveer la dieta de
     fibra.
- No
     dar albúmina (parte blanca) de huevo cruda, ya que esto contiene una
     enzima que destruye la biotina que es una vitamina esencial.
- No
     le des leche a perros adultos, puede causar diarreas.
- No
     darle restos de comidas, la comida humana suele contener mas cantidad de
     grasa y los condimentos pueden causar severas molestias.
- No
     darle comidas entre horas, pescado crudo, chocolate o dulces y embutidos
     (chorizos, salames, etc)
- Evitar
     comprar los sobrantes de carnicería ya que tienen bajo aporte nutricional
     y mucha grasa.
Categorias: Alimentación

 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario