• Características

    Los Carlino o Pug son perros de raza pequeñas, con energía media y sobre todo con demasiado amor para brindarte.

    Leer Más...
  • Personalidad

    Esta raza se caracteriza por ser amigables, falderos y muy fieles, pero en ocaciones son muy rebeldes y no hacen caso.

    Leer Más...
  • Ventajas

    Los carlino son de raza pequeña lo que los hace perfectos para apartamentos pequeños.

    Leer Más...

15 cosas que sólo los propietarios de Pug entenderían

Pug durmiendo

Pug durmiendo
1- Haciendo un promedio, los Pugs duermen más que cualquier otro perro. En serio, les encanta dormir la siesta. Giphy.com
Es un perro de gran personalidad que puede encontrar el confort en una casa grande como en una pequeña. Algunos propietarios los consideran “pequeñas personas”, y cuando se conoce a esta raza es fácil comprender por qué. Este no durmió bien la última noche.

Hambriento

Hambriento
2- Tienes que cuidar muy bien lo que come porque pueden quedar gorditos fácilmente. Reddit.com
Son también muy voraces a la hora de comer y cuando su agudo olfato percibe una pizza de pepperoni cerca es prácticamente imposible alejarlo de la mesa. Algunos ponen cara, como éste, y así cuesta aún mucho más negarles una porción.

Perro nadando

Perro nadando
3- Ellos tienen patitas cortas así que no son los mejores nadadores. Eso significa que si quieres llevarlos a la piscina, tendrás que comprarles uno de esos adorables chalecos salvavidas. Tumblr
El Pug es un pequeño excepcionalmente limpio y apenas tiene olor perruno, y hay quienes los consideran como el compañero ideal para los ancianos, aunque no hay que olvidar que, al igual que todos los perros, necesitan ejercitarse. Son excelentes nadadores según se aprecia en la imagen.

Pugs acostados

Pugs acostados
4- Ellos no necesitan mucho espacio, lo que los convierte en grandes animales domésticos si tienes un pequeño apartamento o casa. Giphy.com
El Pug parece ser feliz siendo lo que sus propietarios necesitan que sea. Él puede sentirse bien retorciéndose a tu pies, al igual que disfrutará jugando animadamente con una pelota o haciendo lo que mejor sabe, payasadas; animando a todos en la casa.


Paseando

Paseando
5- Son grandes con los más pequeños y aman a los niños, así como los bebés. Facebook: JennyTheStrollerPug
Este tipo de escenas es muy frecuente entre los ejemplares de esta raza. Se prestan a cualquier actividad lúdica, porque todo lo que les implique dar rienda suelta a la diversión va con ellos.


Sacando la lengua

Sacando la lengua
6- Le toma más tiempo llegar al patio para hacer sus necesidades, pero ¿cómo puedes estar molesto con esa carita? Instagram @pugsofinstagram
A veces se pasan, sea por su propia parsimonia o por pereza. Lo cierto es que cuando la fisiología aprieta, los perros de esta raza no tienen mucho apuro en priorizar esas necesidades que impone la naturaleza.


Haciendo sus necesidades

Haciendo sus necesidades
7- Un Pug nunca deja de impresionar con alguna de las hazañas que puede lograr. Heavy
Pero cuando se animan finalmente a cumplir con la fisiología lo hacen con estilo. No pocos ejemplares imitan esta atlética manera de hacer pis. Quizás esté en sus genes, quizás sólo les sea más cómodo. No lo sabemos, pero de que son dignos de risa, eso no nos cabe la menor duda.


Cariñoso

Cariñoso
8- Les encanta llamar la atención y no tienen ningún problema de hacer photobombing si es necesario. Themetapicture
El pug suele ser afectuoso con la familia, aunque tampoco exageran. También son muy fieles y sobreprotectores, especialmente con los más pequeños de la casa. Cuando están mimando o cuidando a un bebé  ni se le acerquen.


Corriendo

Corriendo
9- “Estoy seguro de que quieres filmarme”; así son los pugs, todo el tiempo. Giphy.com
Una equivocada impresión que tienen los propietarios de los pugs es que tantas ganas de jugar y de hacer locuras es sólo porque son cachorros. No. No acaban cuando crecen, simplemente se concentran en “locuras” más específicas.


Disfrazados

Disfrazados
10- Los Pugs saben de Halloween mejor que cualquier otra raza. Huanqiu.com
Locuras como por ejemplo dejar que sus amos los disfracen de estrellas del heavy metal son usuales. Son sumisos, en cierta forma, lo cual facilita que sus propietarios puedan utilizarlos como sus “modelos”.


Pugs en Halloween

Pugs en Halloween
11- En realidad, nadie supera a un traje para Pug. macydixieline.com
Ya sea como Darth Vader o personificando a la Mujer Maravilla de los pugs, cualquier disfraz les calza debido a que su fisonomía acompaña, ya que no son pequeños pero tampoco enormes. Son bastante dúctiles según la creatividad de sus dueños.


Pugs bailando

Pugs bailando
12- Ellos se llevan de maravillas con otros pugs, o con otros perros. Heavy
Para casi todos los dueños de pugs, estos perros son como ‘superhéroes’ debido a su excelente relación con los humanos y también con los demás perros. Una reunión de ejemplares de esta raza nunca es una jauría, siempre hay algo divertido para hacer.


Divirtiéndose

Divirtiéndose
13- Siempre están listos para una aventura o simplemente para divertirse. Doggies
Aunque no le haya parecido nada simpático a este perro ser lanzado a través de este tobogán, casi siempre están dispuestos a la hora de realizar travesuras. Todo se resume a qué tan dispuestos están los dueños.

Besos de pug

Besos de pug
14- Nunca te darán un mejor beso que el que recibas de un Pug. Heavy
Húmedos, calientes, afables, tiernos o cariñosos. Así suelen y pueden ser los besos o los lengüetazos de los pugs, con lo que demuestran no sólo aprecio y respeto sino una manera íntima de fraternidad.

Fuente. http://www.mundo.com/curiosidades/15-cosas-que-solo-los-propietarios-de-pug-entenderian/

Mas datos sobre los PUG


INTRODUCCIÓN:
El Pug es un perro pequeñito de pelo corto bien gracioso que al verlo dan deseos de pasarle la mano pero de inmediato su expresión facial, con su hocico recogido y aparente mal carácter, hace que retiremos la mano con cierto temor. Realmente es un perrito muy amistoso que su apariencia no le hace justicia a su disposición. En su tierra natal se consideraba una pareja de estos perros ser el regalo perfecto a los recién casados.

ORIGEN:
Esta es una de las razas con sus orígenes en la antigüedad. Se estima que hace unos dos mil años ya existía en China. También se considera que es de la misma estirpe de perros que el Mastín Asiático.

Este perro fue llevado a Europa por los holandeses, razón por la cual por un tiempo se le llamó el Mastín Holandés. Después pasó a Inglaterra donde fue criado con esmero en dos linajes diferentes. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX ya había conquistado la admiración de los entusiastas a los perros en todo el mundo.

MASCOTA:
Excelente mascota para el hogar. Su tamaño y disposición son ideales para la vida en apartamento o casa. Es muy afectuoso con su dueño, realmente le gusta mucho jugar. Algunos expertos lo recomiendan sólo para adultos; otros consideran que es maravilloso con los niños, no bebitos, de la casa dado su carácter juguetón. El cuidado del pelo es mínimo. No requiere mucho ejercicio, aunque siempre está dispuesto a ir a caminar con su amo. Estos perritos cuando duermen roncan, que tal vez no sea de su agrado y tal vez sí.

OTROS NOMBRES:
Al Pug también se le llama “Doguillo”. En inglés se le conoce por “Pug”.

FEDERACIONES CANINAS:
Relación de federaciones caninas que reconocen esta raza. Referencias útiles para estimar la popularidad de esta raza, el esfuerzo realizado por mantenerla definida, obtener asesoramiento antes de adquirir un cachorro de sangre pura, y ver esta raza competir.
Al Pug usualmente lo asignan a los Perros de Compañía.
• American Kennel Club: AKC (Estados Unidos).
• United Kennel Club: UKC (Estados Unidos). Reconocido en 1918.
• The Kennel Club: KC (Gran Bretaña).
• Federation Cynologique Internationale: FCI (Bélgica, con federaciones afiliadas en prácticamente todo el mundo).

DESCRIPCIÓN

Las medidas varían entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño y apariencia de la raza. Si desea exhibir su perro, consulte las medidas de la federación donde desea competir.

CABEZA:
Grande para el tamaño del perro. Tiene una máscara oscura en la cara.

OJOS:
Los ojos son bien grandes, de color oscuro, saltones, brillosos. Cuando el perro se excita brillan aun más.

HOCICO y BOCA:
El hocico es bien reducido, chato.

OREJAS:
No muy grande de textura suave. Colocadas altas. Las mantiene caídas hacia adelante.

CUERPO:
El cuerpo es corto. La espalda es a nivel con el suelo.

PECHO:
El pecho es ancho.

PELO:
Corto, fino, con cierto brillo.

COLOR DEL PELO:
Plateado, leonado claro o negro. En los colores claros las orejas son más oscuras que el resto del cuerpo.

COLA:
Corta. La mantiene enroscada sobre la espalda.

ALTURA:
A la cruz o los hombros: La altura es de 30 a 35 cm (12 a 14 pulgadas).

PESO:
El peso es de 6.5 a 8 Kg (14 a 18 libras).

CAMADA:
Usualmente la camada es de tres a cuatro cachorros. Se registran camadas de hasta nueve cachorros.

LONGEVIDAD:
Normalmente los perros de esta raza viven de doce a catorce años.

Fuente. http://perrilandia.com/pug/

¿Porqué debes tener un Pug?


El carlino es lindo, amoroso y cariñoso. Son excelentes compañeros y amigos muy leales. Pero no son para todo el mundo. Aquí hay algunas cosas que usted debe saber antes de llevarse a casa su primer carlino.
Cosas a tener en cuenta antes de decidirnos por un carlino.
Los carlinos son difíciles
Los carlinos suelen ser muy tercos. Si quieren una golosina o un juguete, van a llorar por ello hasta conseguirlo. ¡Es tan simple como eso!  Algunos pueden referirse a carlinos como “los necesitados”, pero una mejor descripción para ellos, sería probablemente “infantil”. Ellos quieren lo que quieren cuando lo quieren.
¡Toneladas de diversión!
Son muy divertidos y les encanta hacer cosas tontas para llamar su atención. A la mayoría de los carlinos ni siquiera les importa desfilar con ropa descarada, y probablemente por eso que algunos les llaman “los payasos del reino animal”.
Son inteligentes
Son mucho más inteligente de lo que parecen (¡Gracias a Dios!) y que son principiantes rápidos cuando se trata de cosas que los excitan o motivan. Por ejemplo, encontrar la manera de llegar a las galletas que están sobre la mesa será como la guinda del pastel para cualquier carlino. Aprenden rápidamente cuando encontramos la manera de obtener toda su atención. Algunos dicen que los carlinos son difíciles de entrenar, y claro, en algunos carlinos se puede dar el caso (como en cualquier otra raza de perro). Sin embargo, con una saludable dosis de paciencia por parte suya y un montón de dulces chucherías,los carlinos pueden aprender un montón de trucos geniales.
Ronca
Un carlino hace un montón de ruidos extraños, debido a su pequeña nariz y la cara plana. Prácticamente todos los carlinos roncan y mientras que algunos consideran que se trata de una especie de encanto, otros lo podrían encontrar molesto. Para ser completamente honestos, si tiene problemas para dormir puede que sea mejor escoger alguna otra raza.
Bufidos y pedetes
Debido a su nariz de botón, los carlinos respiran con más fuerza. Y a pesar que respiran sin problemas, el bufido que hacen, es normal en ellos. Los carlinos tienen da soltar muchos gases. ¿Ha oído hablar de las armas de destrucción masiva? ¿No? Sabrán lo que son si se decide por un carlino!
Pelos!!
 No dejes que su corta y suave capa de pelo te engañe. Arrojan mucho pelo!
 No son perros actividades al aire libre
 Son muy vulnerables cuando se trata de mucho calor y frío. La mayoría de los perros tienen una nariz larga que utilizan para enfriar sus cuerpos y los carlinos no disponen de esto, lo que significa que básicamente no tienen ninguna forma de regular su temperatura corporal. Como resultado, fácilmente se pueden recalentar. (Algunos, incluso pueden sucumbir por estar fuera menos de media hora en un día de verano caliente y húmedo).
 Su sombra
 Les encanta estar cerca de sus seres queridos, así que algunas veces te gusta estar solo, o estirarte solo en el sofá…con un carlino lo tienes algo complicado! Tienden a seguir a “su gente” y si está sentado en el sofá, probablemente no sólo quiera sentarse a tu lado. Si puede, y si le deja, pronto estará sentado sobre ti. Es cierto que a algunas personas les encanta esto, pero a otros, pronto pueden encontrar molesta esta conducta.
Necesita de cuidados especiales
Realmente no necesita mucho cuidado diario, pero con todas las arrugas de la cara es necesario una atención especial. Son criaturas muy curiosas y tienden a meter su nariz diminuta, donde no toca. Como resultado, la suciedad fácilmente se mete en las arrugas, por lo que la limpieza de forma regular es simplemente un deber! Las arrugas también tienden a atraer y retener la humedad, que puede causar picor, irritación e infecciones desagradables. Pero no se preocupe, es fácil y sencillo limpiar las arrugas. Basta con echar un paño suave y limpio sobre una base regular (algunos carlinos pueden necesitar de limpieza diaria de sus arrugas).
No son perros de guardia
¿Busca un perro para proteger su casa? Un carlino puede ladrar y avisarle cuando alguien se acerca, pero un carlino, por lo general, no son perros guardianes. El mayor riesgo que pueda sufrir un ladrón es que su carlino le esté lamiendo hasta la muerte por saliva :D.
Perro grande en un cuerpo pequeño
A pesar de ser muy pequeños de tamaño, algunas veces son “ladradores nerviosos”. De hecho, por lo general, son perros llenos de temperamento, alegría, encanto y dignidad.
Son “exploradores” y “adictos a la televisión”
La mayoría de los carlinos tienen dos personalidades diferentes. Por un lado, son muy curiosos y les encanta explorar nuevos lugares y nuevas cosas. Son entrometidos y les gusta oler y saborear prácticamente todo lo que no ha visto antes. Por otro lado, son adictos a la televisión. Les encanta echarse largas siestas y a veces incluso puede ser difícil de conseguir que deje ese sofá cómodo para un paseo en el parque.
Malos socios del entrenamiento
Si usted quiere un perro que se puede jugar en el patio, que recupera las pelotas de tenis y palos y que puede acompañar cuando esté coriendo, por favor no escoja al carlino. Suelen cansarse rápidamente debido a que no tienen un gran mecanismo para enfriarse a sí mismos. Algunos incluso dicen que “nunca debe caminar con su carlino más de lo que están dispuestos a llevarlo a casa”.
Carlinos y los niños

A la mayoría de los carlinos les encantan los niños. Sin embargo, algunos carlinos no parecen saber lo fuertes que son en realidad por lo que fácilmente puede golpear a los niños más pequeños en su búsqueda de afecto. Como siempre, nunca debe dejar a sus hijos jugar con un perro sin supervisión y esto va también para los carlinos.

Fuente. http://www.perrospug.net/2015/06/por-que-debes-tener-un-pug.html

¿Mi Pug puede dormir afuera?


La respuesta a esta pregunta es muy sencilla: NO.
Los Pug son perros de interiores y debes mantenerlos siempre en un lugar donde puedan estar protegidos. Debido a su corto hocico son sensibles a las temperaturas muy extremas, especialmente si se trata del calor, por ello si pasan todo el día afuera bajo el sol, esto puede ocasionarle severos problemas de salud y hasta la muerte por algún golpe de calor.
Los Pug, además, son perros de compañía. Así como están los perros de origen cazador a los que les gusta rastrear, o los perros de trabajo que necesitan más ejercicio, los Pug han sido diseñados para estar cerca de las personas.
Claro está que afuera podrán estar por tiempos limitados, siempre asegurándonos que tengan algún lugar fresco donde poder resguardarse en caso de condiciones climáticas muy extremas. Procura que siempre a su disposición tengan agua, pero recuerda que no son perros diseñados para dormir afuera.
Lo ideal es que estén siempre dentro de la casa son su amo y salga únicamente para paseos y juegos.

Fuente.  http://www.perrospug.net/2015/06/mi-pug-puede-dormir-fuera-de-la-casa.html

Tipos de Pug


Patas Blancas
Hay explicaciones concretas para la apariencia de blanco en los dedos de las patas, parches en pecho y otras manchas blancas grandes en el cuerpo de nuestros Pugs:
Esta, es una explicación larga y penosa, pero tiene que ver con el LOCUS ‘S’ , y sus factores modificantes. Hay por lo menos 4 álelos bien establecidos en el LOCUS ‘S’ , en este orden:
  1.  S-self, o superficie del cuerpo completamente pigmentado.
  2. si – irish spotting, manchas irlandesas (setter irlandes).
  3. sp-piebald spotting, manchas, manchas blancas.
  4. sw- extreme white piebald, manchas blancas extremas.
Los Pugs negros son animales de color sólido (As). Sin duda también son SS , porque las manchas blancas son altamente indeseables.
Los beige-albaricoque están en el grupo au . Tienen uniformemente la mascara negra (Em) y son de color canela o rojo suave , lo que indica que son totalmente pigmentados por el gen C.
Los beige-plateados , de otra parte, muestran un claro apagado y palidez de la parte negra del manto. Eso parece ser debido a la acción del gen C ch .
Ningún Pug de color morado oscuro ha sido encontrado, lo que significa que la raza en general tiene el gen B para el pigmento negro.
Aquí una explicación del gen de color S-self :
En razas que son generalmente SS de constitución , “ no blanco “ tiene que ser considerado como la condición típica de la pigmentación del manto.
Pero, igual que la mancha irlandesa (si si ), piebald spotting (sp sp ) , y piebald extrema (sw sw ) muestra el efecto de modificadores “mas” o “menos”.
ASI LAS RAZAS “S S “ EN PRESENCIA DE MODIFICADORES “MENOS” PUEDE DESAROLLAR UNA CIERTA CANTIDAD DE BLANCO.
LOCUS = la posición que ocupa un gen en un cromosoma se conoce como “locus”( plural “loci”) del gen.
ALELOS = OTROS. Los cromosomas y por lo tanto los genes se multiplican durante la meiosis gracias a un proceso de auto duplicación extraordinariamente exacto.La copia obtenida es tan exacta que se forman muchos millares de cromosomas sin que aparezca fallo alguno. En alguna ocasión se produce una copia inexacta a nivel de un gen , y ello determina el fenómeno que denominamos mutación. Una mutación implica que un gen se manifiesta y presenta con una función fisiológica cambiada. Ocupa la misma posición en el cromosoma que el gen inicial y será heredado como alternativa en todo el mecanismo de la herencia. Por esta razón el gen original y el recientemente formado se denominan álelos.

Leonardo
El Pug de color leonado, también conocido como Fawn, es el pelaje típico que conocemos de esta raza. Su característica más resaltante es la de poseer una especie de máscara con orejas en color negro y un línea oscura sobre la espalda, la cual se extiende desde el occipital y llega hasta la cola.
Los colores están claramente definidos y deberían disponer de una línea negra (también llamada «señal») que se extienda desde la parte posterior de la cabeza hasta la cola. La máscara (u hocico) también debería ser lo más negra posible, al igual que las orejas, los lunares de los pómulos y el «diamante» (o «mancha de pulgar») de la frente.
Los Pug leonados tienen una doble capa, la cual consiste en una primera capa externa resistente a la intemperie, y una subcapa que es suave y aislante.
Su pelaje es por lo general, fino, suave y bastante liso.
En esta variedad de los beige están los de color Plateado que en la actualidad es raro encontrarlos ya que escasean, pero vienen de las líneas de los Willoughby originales y los Albaricoques que proceden de las líneas originales de los Morrison.
Albaricoque
El Pug de color albaricoque, conocido en USA y en Inglaterra como Apricot, es básicamente como un Pug de color leonado pero muchísimo más anaranjado.
Pugalba
Su manto es bastante suave y tienen su característico antifaz negro, donde con frecuencia se puede presenciar como una raya negra va de la cabeza a la cola.

Negro
Aunque siempre se haya debatido sobre el origen de los Pug, en los cuadros de William Hogarth, pintados en 1730 ya se podían apreciar estos, donde 100 años después, la reina Victoria tuvo uno con manchas blancas.
Se ha dicho que los Pug negros habían sido criados en Inglaterra mucho tiempo atrás, pero como habían sido criados a partir de ejemplares de color leonado y albaricoque, se consideró que se trataba de mutaciones y, por ello eran sacrificados al nacer. De todas formas, también es posible que estos perros «negros» no fueran negros verdaderos (ébano), sino tiznados, y que como resultado no fueran considerados atractivos.
Siendo una variante del color beige, el Pug Azul o Gris-Plata son de pelo corto y su pelaje es gris plateado.
Hubo 3 colores aceptables enumerados en el estándar de AKC Pug:
Leonado.
Negro.
Plata.
Si nunca has visto a un Pug plata en una exposición canina, es porque el plata no es un color aceptable.

Azul o Gris
Hay muchas referencias en libros antiguos acerca de pugs plata gris. Se han encontrado referencias a Pugs “gris plateado”, se remontan a la década de 1800 (más de uno de ellos perteneciente a la reina Victoria) Como ejemplo, el siguiente extracto del libro publicado en algún momento de la década de 1950, “Miscelánea Pug Dog” de G. Featherstone.
En agosto de 2007, la teoría de que el color plata/gris del carlino podría ser el original ” Willoughby “Pug, sin embargo, debido a la correspondencia con la baronesa Willoughby De Eresby, de la finca de Willoughby original. Se escribió a la baronesa Willoughby, y se le envió fotos de los carlinos de Sandy Peterson. Quien tenía la esperanza de que arrojaría una luz positiva sobre su creencia, pero esto no fue el caso. Ella amablemente respondió y envió una copia de una pintura, que representa a los Pugs Willoughby originales, “Mops” y “Nell”. No se parecían en nada al color gris plata. En sus palabras, la “característica principal” de la Willoughby cepa “era el pelaje leonado pálido”.
Al parecer, este color gris plata ha estado en la raza Pug hace más de 100 años, pero nunca ha sido reconocida públicamente.
Un gris plata criado para un cervatillo en promedio produce 50/50, de plata y beige.
Un gris plata cruzado con un negro que lleva un gen fawn ha producido porcentajes iguales, beige, negro y gris plata.

Blanco
El tipo de Pug en color blanco puede decirse que es un caso especial que suele generarse de manera espontánea ya que, aunque se den pocos casos, pueden llegar a aparecer en casi cualquier tipo de cruza, esto se debe a que todos los perros poseen en su ADN este gen receptor blanco.
Criadores en EE.UU y Canadá han logrado cruzar dos Pug blancos y crear así más descendencias de este color.
En el Pug, el color blanco no es admitido por el estándar, visto que no poseen las orejas negras, su rostros es super claro y los ojos no suelen ser ten oscuros.
Se dice que el color blanco del carlino, es producto de la perdida de pigmentación por cruces sucesivos de carlinos leonados muy claros.
Aunque se puede corregir fácilmente, muchos Pug blancos suelen tener problemas con la tinción de lágrima. Del resto, es tan Pug como el resto de los demás colores.
Cabe acotar que existe alta diferencia entre el Pug blanco y el Pug albino donde este último carece de pigmentación tanto en su hocico como en sus ojos.

Albinos
El albinismo hace referencia a un grupo de condiciones relacionadas, las cuales son el resultado de una alteración genética que ocasiona un defecto en la producción de melanina. Este defecto es la causa de una ausencia parcial o total de la pigmentación de la piel, el cabello y los ojos.
En los individuos no-albinos, los melanocitos transforman el aminoácido tirosina en la sustancia conocida como melanina. La melanina se distribuye por todo el cuerpo dando color y protección a la piel, el cabello y el iris del ojo. Cuando el cuerpo es incapaz de producir esta sustancia o de distribuirla se produce la hipopigmentación, conocida como albinismo. La melanina se sintetiza tras una serie de reacciones enzimáticas (ruta metabólica) por las cuales se produce la transformación del mencionado aminoácido en melanina por acción de la enzima tirosinasa.
Los individuos albinos, tienen esta ruta metabólica interrumpida ya que su enzima tirosinasa no presenta actividad alguna o muy poca (tan poca que es insuficiente), de modo que no se produce la transformación y estos individuos no presentarán pigmentación.
El albinismo es una mutación hereditaria, por lo que no es aconsejable hacer montas con perros albinos o criar con ellos, pues corres el riesgo de que los cachorros salgan igual.
Uno de los síntomas mas claros del albinismo es la ausencia de pigmentacion en la nariz, por lo que si un perro tiene la trufa de color negro, marrón, etc… deja de ser albino. La falta de pigmentación no es solo en la nariz, si no en todo el cuerpo, el pelo es blanco extremadamente claro, no tiene ni una sola mancha de color. Los ojos también son extremadamente claros, pueden ser de color azul o con tonos rosados. (blanco puro, piel, conjuntivas, pulpejos y nariz rosada, ojos azules).
Un perro albino sufre una falta genética que enmascara la pigmentación de los cuatro colores normales. Es un gen recesivo que, cuando se expresa, reduce en gran medida el número de gránulos de pigmentación (melanocitos) en el pelo, piel y ojos.
Esto da el aspecto de un manto base color crema claro con marcaciones blanco muerte. Siempre presentan ojos azules translucidos con nariz, borde de ojos y almohadillas color rosa. La pigmentación enormemente reducida en la piel y ojos causa una fotosensibilidad marcada (ojos parcial o totalmente cerrados a la luz solar) y aumenta el riesgo de daño en la piel por el sol incluyendo cáncer.

Características de los perros albinos
Aunque las características de los perros con albinismo pueden ser similares a las de otros animales albinos, esta condición presenta ciertas particularidades en el mejor amigo del hombre. Para comenzar, todavía no se ha descrito la existencia de perros con albinismo completo. Es decir que todos los albinismos descritos en la literatura técnica y científica sobre perros, son albinismos parciales.
Incluso los perros en los que parece estar completamente ausente la melanina, tienen un poco de pigmento, sólo que en algunos casos está tan diluido que parecen perros con albinismo completo.
El albinismo parcial, por su parte, significa que existe alguna cantidad de pigmento y, por tanto, se puede confundir con otras condiciones. Quizás por eso es que muchas veces se confunde a los perros blancos con perros albinos, más allá de la causa del color del pelo.
Sin embargo, las características principales de un perro albino son las siguientes:
Piel rosada o con pigmentación muy ligera. La piel de los perros normales presenta pigmentación notoria, incluso si el pelaje es blanco, lo que puedes ver separando el pelaje del lomo. En cambio, la piel de los perros albinos es muy clara y suele ser rosada. Algunos perros albinos pueden presentar pecas y lunares, pero la pigmentación general es casi nula.
Nariz rosada. Los perros albinos tienen nariz rosada o de color muy pálido debido a la poca pigmentación de la piel. Sin embargo, no todos los perros con nariz rosada son albinos. Un perro con nariz rozada pero con pigmentación en piel, labios, párpados y ojos no es albino.
Labios y párpados despigmentados. Los labios y párpados son otros indicadores de albinismo. Cuando son rosados, existe la posibilidad de que el perro sea albino. Sin embargo, al igual que ocurre con la nariz, no todos los perros de párpados y labios rosados son albinos.
Ojos muy claros. Los perros albinos suelen presentar ojos celestes, grises o verdes, todos muy pálidos. Ocasionalmente presentan ojos castaños claros. Sin embargo, no todos los perros de ojos claros son albinos. Los ojos rosados son comunes en otros animales albinos, pero raros en perros.
Lastimosamente, las características anteriores pueden resultar confusas y dar lugar a diagnósticos erróneos. Muchos perros tienen una o más de esas características sin ser albinos y algunos perros albinos pueden pasar por perros normales. Por tanto, el diagnóstico de albinismo lo tiene que hacer un veterinario calificado en el tema.

Brindle
El Pug Brindle es una variación de color donde predomina el negro entremezclado con el beige, pueden también encontrarse algunos como el Brindle Plata, Albaricoque, o Leonado con Negro. También existen algunas coloraciones bien llamadas Bridle Inverso que es en este caso un poco más oscuro en apariencia.
Lo que los relaciona a todos es que tienen un antifaz de color negro.
Smutty Leonardo
En esta nueva categoría comenzaremos por comentarte sobre ese tipo de Pug donde se puede percibir una variación del color del manto leonado junto con toques de pelos oscuros en casi toda su piel.
Se suele confundir fácilmente por el leonado plata con el smutty pero para no caer en este error, te explico:

– El manto smutty es caracterizado por tener la cabeza mucho más oscura, ahora, el resto del pelaje tiene varios pelos aleatorios en tonos oscuros, en cambio el leonado plata es por completo en color plateado (sin pelos oscuros que cubran el resto de su cuerpo).

Fuente.  http://www.perrospug.net/category/tipos-de-pug